Este jueves por la mañana, el CEIP Virgen del Carmen de Mohedas de Granadilla ha vivido una de las celebraciones más emotivas y especiales del curso: el acto de graduación de nuestros alumnos y alumnas de Infantil de 5 años y de 6º de Primaria. Un momento lleno de emoción, alegría y orgullo que ha reunido a familias, maestros y escolares para despedir una etapa y dar la bienvenida a nuevos caminos.
Por un lado, nuestros 10 pequeños graduados de Infantil, acompañados por su tutor David, han culminado su etapa en Educación Infantil con una sonrisa, ilusión y la alegría que los caracteriza. Por otro, nuestros 7 alumnos y alumnas de 6º de Primaria, guiados durante este curso por su tutor Lot, han dicho adiós a una etapa que les ha visto crecer como personas y estudiantes, y se preparan ya para su próximo reto: el instituto en Caminomorisco.
El acto comenzó con una actuación del alumnado de 6º. Primero fueron las chicas quienes nos sorprendieron con un baile lleno de ritmo y energía, seguidas de los chicos, que también mostraron su arte y alegría. A continuación, llegó el turno de los más pequeños: el alumnado de Infantil, que nos deleitó con una entrañable coreografía que grandes sacó sonrisas entre los presentes.
Después de las actuaciones, dimos paso al momento más solemne: la entrega de becas, birretes y orlas a cada uno de los graduados. Fue un instante cargado de emoción, aplausos y muchas miradas cómplices entre docentes, familias y alumnado. Cerró el acto un último baile grupal del alumnado de 6º, que puso el broche de oro a una mañana inolvidable.
Además, hubo palabras muy sentidas por parte de Rocío, en nombre del equipo directivo, y de la cuidadora Inma, que dedicaron un mensaje lleno de afecto, agradecimiento y buenos deseos a todo el alumnado que hoy cierra una etapa y empieza una nueva.
Desde aquí, queremos felicitar a todos los graduados y graduadas. Sabemos que os esperan grandes cosas en el camino. Que cada paso que deis esté lleno de aprendizajes, sueños y alegría.
¡Feliz verano a todos y todas! Y a nuestros graduados… buen comienzo en la nueva etapa que comienza.
A lo largo de más de tres décadas, las paredes del CEIP Virgen del Carmen han acogido risas, aprendizajes y emociones de cientos de niños y niñas de Mohedas de Granadilla. En el interior de este colegio siempre ha brillado con luz propia una mujer que, con su vocación y dedicación, ha dejado huella en generaciones y generaciones de alumnos: nuestra maestra de Religión, Adita.
Natural de nuestro propio pueblo, Adita creció entre nuestras calles y nuestras tradiciones, y supo transmitir ese cariño por la comunidad educativa y sus valores a todas las aulas por las que pasó. Con su sonrisa afable y su palabra cercana, nos enseñó no solo contenidos religiosos, sino también la importancia del respeto, la solidaridad y la convivencia.
Hoy, tanto el alumnado de Infantil como de Primaria se ha reunido para darle la más cariñosa de las despedidas. Con tarjetas llenas de dibujos, escritos y abrazos emocionados, los más pequeños han agradecido su paciencia infinita; los mayores, su capacidad para escuchar y entender. Entre aplausos y alguna que otra lagrimita, hemos querido que se lleve grabado en el corazón el cariño sincero de esta gran familia educativa.
Querida Adita, la jubilación marca el inicio de una nueva etapa, llena de tiempo para tus aficiones, para la familia y, por qué no, para seguir formando parte de nuestro colegio en la medida que lo desees. En el CEIP Virgen del Carmen siempre tendrás las puertas abiertas: este es tu hogar y siempre lo será. Te deseamos una jubilación llena de salud, alegría y momentos inolvidables. ¡Gracias por todo lo que nos has dado!
El equipo docente y el alumnado del CEIP Virgen del Carmen.
El pasado miércoles 7 de mayo, los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria vivieron una gran jornada de diversión y aventura en el campamento de la Red Natura 2000, situado en el precioso entorno natural de Valdastilla, en pleno Valle del Jerte.
Desde primera hora de la mañana, el grupo disfrutó de un sinfín de actividades al aire libre que combinaban deporte, naturaleza y trabajo en equipo. Entre las experiencias más destacadas estuvieron los paseos en piragua, las rutas a caballo, el tiro con arco y una gran variedad de juegos cooperativos que despertaron sonrisas, compañerismo y muchas ganas de repetir.
Fue una salida escolar que no solo sirvió para disfrutar del entorno natural, sino también para reforzar la convivencia, el respeto, la superación personal y el cuidado del medio ambiente.
¡Os dejamos un vídeo resumen donde se puede ver lo bien que lo pasamos y todo lo que aprendimos mientras nos divertíamos!
Superado el primer trimestre, donde especialmente con el alumnado de 1.º nos centramos en iniciarnos en la lectura y ganar autonomía lectora, a finales de febrero dimos un gran paso adelante y comenzamos a trabajar con la plataforma digital Librarium, una herramienta de préstamo digital y fomento lector ofrecida por la Consejería de Educación de Extremadura. Esta plataforma se ha convertido en un aliado esencial en nuestra aula, y le dedicamos semanalmente la hora de lectura de los viernes.
Al tratarse de un alumnado que se inicia también en el uso de dispositivos digitales, el primer paso fue verificar y registrar los usuarios y contraseñas individuales, que luego pegamos en sus agendas personales para facilitar el acceso desde casa y desde el centro.
Además, organizamos una reunión con las familias, donde explicamos el funcionamiento de la plataforma y sus posibilidades gratuitas, fomentando así su implicación activa en el proceso lector. En esa misma reunión, se propuso el primer reto lector conjunto: la lectura de un libro a través de un club de lectura, tanto en el aula como en casa.
En la primera sesión práctica, cada alumno utilizó su tablet para acceder con sus claves a la plataforma. Una vez dentro, les presenté la dinámica de trabajo: se habían creado dos clubes de lectura, uno para cada curso, con el nombre común de «Los Heroicos», y tras la lectura, cada grupo debía responder a una serie de preguntas tipo test para comprobar la comprensión lectora.
Inicio de sesión y verificación de claves.Dos club de lecturas.Los heroicos 1º.Los Heroicos 2º.Acceso a la 1ª lectura.Acceso a las actividades.Explicación de los cuestionariosCalificación del cuestionario
El grupo de 1º participó en el club “Los Heroicos de 1º ”, leyendo “Eva y los planetas”, mientras que 2º se unió a “Los Heroicos de 2º ”, con la lectura de “El unicornio más travieso”. La experiencia fue un auténtico éxito: en apenas una sesión y el transcurso de la semana, la mayoría del alumnado había completado la lectura y las tareas propuestas, y las familias mostraron una gran implicación.
Animadas por el entusiasmo generado, muchas familias solicitaron nuevas lecturas. Así, propusimos un segundo libro común para ambos cursos: “Un cocodrilo misterioso”. Esta vez no incentivamos de forma activa la participación familiar, pero el interés continuó. Más adelante, llegaron “Dinosaurios al ataque” como tercer libro, y actualmente estamos inmersos en la lectura de “El rey Pantaloncetes y el malvado emperador”.
A partir del segundo libro, organizamos la lectura en semanas alternas: una semana, un grupo usaba Librarium, mientras el otro realizaba actividades lectoras complementarias. Esto nos permitió organizar mejor los recursos y atender las necesidades específicas de cada curso.
Con Librarium, el alumnado no solo ha leído, sino que ha desarrollado diversas habilidades digitales:
Gestión responsable de claves personales.
Realización de cuestionarios autocorregibles.
Ajuste del tamaño de letra para una mejor lectura y comprensión de la información.
Uso del chat interno para iniciarse en la comunicación digital.
Descarga y subida de imágenes para personalizar su perfil lector.
Lectura de los 4 libros en club «Los Heroicos de 2º».Ajuste del tamaño de fuente.Iniciación en el chat para abordar opiniones de nuestras lecturas.Clase de 1º Librarium y clase de 2º otras tareas.
Una de las experiencias más emocionantes surgió tras la lectura de «Eva y los planetas», que nos llevó a una actividad de realidad virtual. Gracias a las gafas VR, el alumnado vivió una simulación de la Estación Espacial Internacional. Pudieron experimentar la ausencia de gravedad, explorar el interior de la nave y observar la Tierra desde el espacio. Esta vivencia causó una gran sorpresa, motivación e ilusión en el grupo, que pedía repetirla una y otra vez.
Uso de gafas de realidad Virtual.Uso de gafas de realidad Virtual.Uso de gafas de realidad Virtual.Uso de gafas de realidad Virtual viendo la Tierra desde la ISS..Interior de la ISS con gafas VR.Mapa con salas de la ISS.
Conclusión
La integración de Librarium en el aula ha sido una experiencia transformadora. Ha permitido a un alumnado tan pequeño como el de 1.º y 2.º de Primaria iniciarse de forma exitosa en la lectura digital, desarrollar competencias tecnológicas básicas y disfrutar de la lectura en un entorno atractivo y moderno. La participación familiar, el entusiasmo generado y la evolución de sus habilidades lectoras y digitales confirman que estamos ante una herramienta de enorme valor educativo con la que podemos alcanzar numerosos objetivos como son:
Fomentar el hábito lector y el gusto por la lectura desde edades tempranas.
Facilitar el acceso a una biblioteca digital rica y variada.
Promover el uso responsable de las tecnologías de la información.
Desarrollar la competencia digital del alumnado.
Impulsar la lectura autónoma y la comprensión lectora mediante clubs de lectura.
Integrar a las familias en el proceso lector del alumnado.
En nuestra experiencia, todos estos objetivos se han cumplido y, en muchos casos, superado gracias al entusiasmo del alumnado, el compromiso de las familias y el apoyo que brinda una plataforma tan accesible y potente como Librarium. Seguiremos trabajando en esta línea, combinando lectura, emoción y tecnología.
El pasado viernes 23 de mayo, los alumnos y alumnas de 3º y 4º de Educación Primaria del CEIP Virgen del Carmen de Mohedas de Granadilla disfrutaron de una jornada inolvidable de deporte, naturaleza y convivencia en el entorno del embalse de Gabriel y Galán, concretamente en las magníficas instalaciones de “El Anillo”, Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural.
Esta actividad, promovida desde el área de Educación Física y con la colaboración del Servicio de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Trasierra-Tierras de Granadilla, se llevó a cabo junto con el colegio de La Pesga, con quienes compartimos una experiencia única que nos permitió estrechar lazos entre centros y fomentar valores como la cooperación, el respeto y el disfrute del tiempo libre compartido.
Aunque inicialmente la salida estaba prevista para otra fecha, la climatología nos obligó a ser prudentes y aplazarla, ya que las actividades en el medio natural dependen mucho del tiempo. Sin embargo, el viernes nos recibió con un cielo despejado y una temperatura primaveral ideal, que nos permitió activar todos nuestros sentidos en plena naturaleza.
Una jornada llena de aventura
La jornada comenzó con una cálida bienvenida por parte del personal técnico de las instalaciones, quienes nos mostraron las posibilidades deportivas y formativas del entorno. Después, los dinamizadores deportivos nos introdujeron la primera actividad del día: una gymcana de orientación por las instalaciones.
Los alumnos, agrupados en equipos mixtos entre ambos centros, recibieron su mapa y hoja de control, y comenzaron la emocionante búsqueda de balizas. Para muchos, fue su primera experiencia con mapas de orientación deportivos, pero demostraron una gran capacidad para adaptarse, localizar referencias y disfrutar del reto.
A continuación, nos dividimos en dos grandes grupos para participar en piragüismo y escalada. El grupo de 3º comenzó en el agua: tras escuchar las indicaciones de los monitores y equiparse con chaleco y pala, se lanzaron al embalse en kayak por parejas. Algunos remaban con fuerza hacia el horizonte, mientras otros preferían quedarse cerca del embarcadero, pero todos disfrutaron de una experiencia divertida, refrescante y muy enriquecedora. Incluso algunos, entre risas, necesitaron un pequeño remolque de vuelta cuando el cansancio hizo acto de presencia.
Después de un merecido descanso para merendar, los grupos se intercambiaron. En el rocódromo, los técnicos explicaron las normas básicas de seguridad y poco a poco, uno tras otro, nuestros pequeños escaladores fueron superando sus miedos y alcanzando nuevas alturas, motivados por el ánimo de sus compañeros y el apoyo de los monitores.
Valoración final
La actividad finalizó con la habitual carrera contra el reloj para cumplir los horarios, ya que el entusiasmo por cada actividad hace difícil despedirse. Queremos agradecer profundamente tanto al personal de las instalaciones de «El Anillo» como a los dinamizadores deportivos por su profesionalidad, cercanía y entrega, así como a los docentes acompañantes por su implicación.
Esta salida no solo ha servido para fomentar la actividad física y el contacto con la naturaleza, sino también para conocer infraestructuras públicas de primer nivel que muchos de nuestros alumnos desconocían, a pesar de encontrarse a tan solo unos kilómetros de nuestro municipio.
Sin duda, ha sido una experiencia que nos ha enriquecido como grupo, nos ha hecho crecer como personas y nos ha hecho disfrutar al máximo del entorno que nos rodea. ¡Esperamos repetir muy pronto!
Podéis ver algunas imágenes de esta magnífica jornada en la galería que encontrarás al final de esta entrada.