Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
CEIP Virgen del Carmen de Mohedas de Granadilla

Primera sesión de Escuela 4.0: Aprendemos Jugando

REA La lechuza Lía la lianta (1º y 2º de primaria)

Los pequeños aventureros han ayudado a Lía, nuestra amiga la lechuza, a preparar su mochila para cuidar el bosque. Para ello, han trabajado en una actividad desenchufada sobre un tapete con cuatro zonas mágicas:

  • Zona 1: Limpita y guapa, Lía (color azul, recursos de higiene).
  • Zona 2: ¿Qué come Lía? (color rojo, alimentos).
  • Zona 3: ¿Dónde vive Lía? (color verde, hábitat).
  • Zona 4: Nos vamos de paseo (color amarillo, medio ambiente).

Cada equipo ha asumido roles: explorador (robot), guía (programador) y ayudante (recogida de recursos). Con tarjetas de dirección, han diseñado la ruta óptima utilizando instrucciones como avanzar, girar o repetir movimientos. Así, además de programar, han reforzado conceptos espaciales y de orientación.

Como se refleja en las fotos, el entusiasmo de los niños ha sido increíble.

REA Viajando a la Edad Media (5º y 6º de primaria)

Los alumnos han viajado a la Edad Media para descubrir el arte de las vidrieras. Han comenzado identificando figuras geométricas en una vidriera con la ayuda de un código misterioso dejado por los monjes del monasterio de Guadalupe. Para descifrarlo, han seguido pistas que ocultaban vocales en los nombres de las figuras:

  • Triángulo equilátero: violeta.
  • Triángulo isósceles: naranja suave y rosa.
  • Triángulo escaleno: blanco.
  • Trapecio: rojo y azul claro.
  • Trapezoide: marrón.
  • Cuadrado: naranja muy suave.
  • Rectángulo: verde.
  • Rombo: verdoso.
  • Romboide: azul claro y oscuro.

Tras identificar las figuras, las han trasladado a sus cuadernos cuadriculados, midiendo y dibujando con precisión. Luego, las han recortado, coloreado y pegado en el diseño final, siguiendo coordenadas preestablecidas.

La actividad ha sido un reto emocionante que ha puesto a prueba su lógica y atención. En las fotos podéis ver cómo han trabajado en equipo con gran concentración.

Próximamente, contaremos con el acompañamiento de la mentora digital y continuaremos con la segunda sesión de este innovador programa. ¡Seguiremos informando!


Estos programas no solo introducen a los niños en el mundo de la programación y la robótica, sino que también refuerzan valores como el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas. Desde el CEIP Virgen del Carmen, apostamos por una educación que prepare a nuestros alumnos para los retos del futuro.